jueves, 20 de mayo de 2010

FORMULAN GRAVE DENUNCIA


Ante la decisión adoptada por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de tomar declaración al ex Comandante en Jefe del Ejército y actual subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, mencionado por Raúl Jofré, brigadier® del Ejército, como uno de los conocidos con el apodo de “El Príncipe” dentro del Estadio Chile, lugar en que fue asesinado Víctor Jara, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, señala: - Su preocupación ante el recurrente nombramiento de autoridades del nuevo gobierno, que de algún modo, se ven relacionadas con violaciones a los derechos humanos o con el entorno que ocultó, aplaudió y favoreció dichos delitos. - Ante la gravedad de los hechos mencionados, demandamos al actual Ministro de Defensa exija la renuncia de este funcionario, recientemente nombrado y sobre cuyas actuaciones pasadas se cierne un manto de sospecha. - Es impresentable que el día de hoy, a la luz de estos acontecimientos, Rossy Lama, Secretaria Ejecutiva del Programa de DDHH del Ministerio del Interior a quien suponemos está para salvaguardar el derecho de las víctimas, cuestione esta acción emprendida por abogados que solo cumplen con el mandato expreso que da razón de ser a esta instancia. - Nos sorprende además, que algunos medios de prensa señalen la existencia de un instructivo que limita la autonomía de los funcionarios del Programa en la presentación de escritos judiciales que solo serían posibles de ejecutar previa autorización de la jefatura, dando pie a una fundada sospecha de censurar todo aquello que favorezca la persecución penal de violadores de derechos humanos. - Lo que no nos debería sorprender es la actitud tomada por el Ministerio del Interior, quienes con toda diligencia llaman a dar explicaciones a Rossy Lama, por este hecho ante el cual se molestan y sorprenden, dando una clara señal del camino de impunidad que se instala en la nueva administración. - Nuestra Agrupación declara con firmeza que no aceptará se tomen represalias en contra de los abogados que presentaron este escrito, tampoco aceptaremos se instale un clima que haga inviable el trabajo de sus funcionarios, quienes se han destacado por su labor desinteresada en pro de la Verdad, la Justicia y la Memoria. - Estos hechos reafirman la preocupante línea adoptada por el Ejecutivo a través de Rossy Lama, quien encarna en forma encubierta los íntimos deseos de impunidad de quienes hoy ostentan el poder y de quienes se comprometieron con las FFAA de terminar con los procesos en contra de violadores de derechos humanos.

viernes, 14 de mayo de 2010

Organizaciones indigenistas acusan a Bachelet de violar DDHH de mapuches


El rector de universidad española que otorgará a la ex Mandataria el grado de Honoris Causa, recibió una carta por parte de distintos grupos mapuches. En la carta advierten que Bachelet "dejó una pesada herencia en políticas indígenas" y "se fue con las manos manchadas de sangre y con más de cien prisioneros políticos, con sistemáticas violaciones a derechos humanos para reprimir las legítimas reclamaciones por tierras ancestrales". Además, los indigenistas denuncian que la ex Presidenta "ha promovido y legitimado la competencia de instituciones fácticas con los tribunales y la aplicación de la ley antiterrorista a la causa mapuche", lo que ha conducido "a una de las más graves facturas contemporáneas entre el pueblo mapuche y el Estado chileno".

jueves, 13 de mayo de 2010

Collahuasi: TRABAJADORES UNIDOS FRENTE A L MATONAJE PATRONAL


Las organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas de Iquique, manifestamos a la Autoridad de la Primera Región, nuestra INDIGNACION por los hechos ocurridos en la faena de la Minera Doña Inés de Collahuasi, hacia los trabajadores de planta y del subcontrato. Por cuanto la movilización de los trabajadores obedece estrictamente a un "derecho legal", contemplado en el Derecho Internacional suscrito por Chile, pero que en la práctica ha sido letra muerta.


Este movimiento ha sido manipulado por la Empresa Mandante, con el beneplácito de la autoridad, pensamos que la fuerza pública que debe estar al servicio de las personas, una vez más ha actuado al servicio de una trasnacional que no protege los intereses del país, sino de las empresas foráneas.


La movilización obedece a un acuerdo de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería de Tarapacá, lo que ha sido tergiversado, dándoles una intención de "secuestro" de los trabajadores, lo que desmentimos CATEGORICAMENTE, dando nuestro irrestricto apoyo a los trabajadores movilizados, quienes luchan por sus justas demandas laborales, de habitabilidad, salud, trabajo en altura, mejora de entorno, etc., que también son las nuestras.


Firman este comunicado el presidente de CUT Iquique, Mauro Grimaldos, Cristian Cuevas dirigente CUT Nacional, dirigentes sindicales locales, como la salud, colegio de profesores, mineras de base, dirigentes minería de Sindicato Santos CME, dirigentes de Fenasics, Sinami, estudiantes universitarios, Red de Mujeres, organizaciones poblacionales,etc.
______________________________________

jueves, 6 de mayo de 2010

MAPUCHE CURINAO EN LIBERTAD CARABINEROS MENTIROSOS PROCESADOS



La Corte Marcial, con asiento en Santiago, ordenó la liberación, inmediata, del joven comunero mapuche, CARLOS CURINAO TRAIPE, detenido, ilegalmente, por orden de la Fiscalía Militar de Angol, el día viernes 30 de abril de 2010.

El recurso de amparo fue interpuesto por MARÍA EUGENIA PUELMA ALFARO, encargada del Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

Debemos recordar que el joven Curinao, fue brutalmente agredido, el 16 octubre del año pasado, por cinco carabineros que le patearon la cabeza como quedó de manifiesto en las imágenes televisivas del programa Arauco Indómito del canal Chilevisión .

El abogado Rubén Jerez Atenas, defensor del comunero mapuche, expresó en sus alegatos:

“Debemos hacer presente que el pueblo mapuche es institucionalmente objeto de, a lo menos, una doble discriminación por el Estado en materia de Administración de Justicia. En la práctica, se le imponen tribunales de excepción, derivados de la jurisdicción militar; y cuando son llevados ante la justicia ordinaria se utiliza, a requerimiento del gobierno de turno, una legislación también de excepción como la ley antiterrorista. En consecuencia, el pueblo mapuche vive, constantemente, bajo un estado de excepción constitucional más cercano a las dictaduras latinoamericanas que a una democracia vinculada al principio del Estado de Derecho.”



lunes, 3 de mayo de 2010

SIGUEN REPRESIONES AL PUEBLO MAPUCHE


BRUTAL GOLPIZA DE RENE URBAN A FAMILIA MAPUCHE

Cuando el Peñi Mario Millanao Millape en compañía de su señora Elvira Escobar, su suegra Elba Morales, sus dos pequeños hijos de tan solo 6 y 10 años de edad y su sobrino Bernabé Huenchullan Millanao, se dirigían en una camioneta por el camino público, en dirección al sector de Quecherehua con el propósito de recolectar leña. Repentinamente un gran número de carabinero de Fuerzas Especiales, entre ellos el Particular René Urban y su hijo Héctor Urban, quienes fuertemente armados, detuvieron el vehículo y obligaron bajo amenazas y golpes a descender todo de la camioneta.

Una vez que el Peñi (hermano) Mario y Bernabé, estaban ya reducido y amarrado por los Carabinero, el particular René Urban y su hijo, empuñando piedras procedieron a golpearon brutalmente, amenazándolo de matarlo y acusándolo de robo, la brutal golpiza dejo al Peñi Mario, con cuatros costilla fracturadas y diferentes hematoma por todo el cuerpo, en la misma condición quedo Bernabé, la suegra y su señora. Todo está brutal golpiza se realizo en presencia de los dos niños que estaban sujetado por carabinero.

La Comunidad, repudia tajantemente esta grave golpiza propinado por el Particular y carabinero a nuestra gente, considerándolo como una violación y atropello a los Derechos Humano. Por esta razón y con la misma fuerza denunciaremos a los distintos niveles nacionales e Internacional, por lo pronto presentando 3 acciones legales, lesiones grave en contra del Particular René Urban y su Hijo, maltrato y apremio ilegitimo en contra de Carabinero y un recurso de amparo, todos en la ciudad de TEMUCO el los próximos días.

Para la justicia chilena este particular, siempre se ha mostrado como victima de nuestras comunidades Mapuche, haciendo creer que es una blanca paloma, razón por la cual tiene completamente resguardado su predio las 24 horas del día con un gran contingente Policial. Que ahora utiliza para cometer estos graves abusos.


sábado, 1 de mayo de 2010

1 DE MAYO , LA OFENSIVA DE LA CUT



“Queremos crear una nueva forma política para cambiar Chile. Queremos un nuevo Código Laboral que termine con los abusos y la prepotencia empresarial”, señaló el presidente de la CUT durante el acto central celebrado este 1 de mayo en Santiago. Acto seguido- en su intervención- amenazó con un paro indefinido de aprobarse los planes de flexibilidad laboral, a la cual la Central Unitaria de Trabajadores ,se opone.





jueves, 22 de abril de 2010

Elena Varela es inocente y quedó libre


Tribunal Oral de Villarrica desestimó cargos contra la realizadora y otras 2 personas acusadas por atracos en banco de Loncoche y agencia de pagos de Machalí.

La documentalista Elena Varela fue declarada inocente por el Tribunal Oral de Villarrica en el juicio en que era acusada de haber participado en los asaltos a un BancoEstado de Loncoche (2004) y a una plaza de pagos del INP en Machalí (2005).

La instancia de la Araucanía dictó veredicto absolutorio a favor de la cineasta y de los también imputados en este caso Kenny Sánchez y Sergio Reyes, aunque para el primero se confirmó un delito de tenencia de armas.

Conocido el fallo, Varela festejó su libertad y destacó que se pone término a 6 años de injusta persecución en su contra, mientras el fiscal Servando Pérez dijo que analizarán la sentencia cuando sea entregada.